
PROYECTO JORDÁN
SOBRE EL PROYECTO JORDÁN
Es un proyecto de investigación científica sobre las causas estructurales del abuso de poder (conciencia, autoridad, sexual, etc.) en el seno de la Iglesia Católica, desde una perspectiva teológico-espiritual.
Encargado por el provincial de la Compañía de Jesús en España a UNIJES (Universidades Jesuitas España) en 2020, está cofinanciado por Porticus.
Se enmarca en el contexto eclesial de investigación que impulsó el Papa Francisco en 2018 al contemplar los abusos sexuales a menores como la cara visible de un problema estructural de la iglesia.
La Compañía de Jesús, en su CG36 (2019) incluyó en su Segunda Preferencia Apostólica (Caminar con los excluidos) su apuesta por trabajar en este campo. Desde ese mismo año la Provincia de España inició su trabajo en intervención y prevención de abusos a través de su Sistema de Entorno Seguro.
Con el proyecto Jordán da un paso más en el ámbito académico. Partiendo de la reflexión teológica, su objetivo se centra en detectar dinámicas sistémicas abusivas para contribuir a desactivarlas, así como las necesidades emocionales, estructurales, institucionales y jurídicas que laten en el fondo de los abusos. Desde un diálogo entre el personal investigador y las víctimas, victimarios y miembros de la institución, quiere elaborar propuestas de prevención y sanación basadas en la evidencia. Y con ello, contribuir a generar una cultura del buen trato y una ética de la conducta pastoral en la Iglesia.

ACTUALIDAD
Novedades

VISITA DEL PROVINCIAL ENTRANTE Y SALIENTE AL EQUIPO DEL PROYECTO JORDÁN
El pasado miércoles 28 de junio los miembros del equipo de investigación del Proyecto Jordán pudieron compartir el inicio de la mañana de trabajo con el Provincial saliente, Antonio España, y el nuevo Provincial, Enric Puiggròs.
El nuevo Provincial lanzó la pregunta "¿Qué espera el equipo del PJ del Provincial?" Esta pregunta dio pie a reflexiones valientes, en voz alta, centradas en el tema que nos ocupa: las causas estructurales del abuso.
Posteriormente, se centró el trabajo en la discusión de artículos cuya publicación se prevé para principios del año 2024 y en el diseño del Congreso Internacional que, en breve, se lanzará para la primera semana de junio del mismo 2024. Os invitamos a reservar estas fechas: 5, 6 y 7 de junio de 2024.

"Nadie que ha encendido una lámpara, la tapa con una vasija o la mete debajo de la cama, sino que la pone en el candelero para que los que entren vean la luz. Pues nada hay oculto que no llegue a descubrirse ni nada secreto que no llegue a saberse y hacerse público"
(Lc 8,16-17)