NOTICIAS
CUATRO MESES DESPUÉS…
Los días 5, 6 y 7 celebrábamos en el Espacio Maldonado el I Congreso Internacional Jordán 2024, sobre el abuso de poder en la Iglesia. La participación fue muy grande y nos sentimos profundamente agradecidos por la confianza depositada en el trabajo que realizamos. Trescientos dieciocho personas de veintisiete países distintos. GRACIAS por la apuesta, por el deseo y la voluntad de incidir en el cambio, para caminar hacia una Iglesia, una sociedad más segura y libre de abusos.
Fruto de los cuatro años de investigación del proyecto académico Jordán pudimos avanzar algunos de los resultados obtenidos: el cuestionario de Provincia con 1188 respuestas y el monográfico de Estudios Eclesiásticos “Construyendo espacios eclesiales libres de abuso”. Resultados en los que la presencia de la voz de las víctimas ha sido la clave, pues uno de los instrumentos de investigación generado (las entrevistas) ha estado centrado en la escucha directa de las personas que han sufrido diversos tipos de abuso.
Las jornadas estuvieron centradas en la identificación del abuso de poder, la dimensión estructural del abuso eclesial y propuestas de futuro que ayuden a caminar en la creación de espacios de cuidado y entornos seguros. Las ponencias fueron de un gran nivel académico y así quisieron expresarse las personas que participaron a este respecto, desde la evaluación realizada por Stone Soup, hasta la cantidad de correos electrónicos recibidos en las semanas siguientes. Además, la participación en las comunicaciones y en los itinerarios de la tarde, posibilitó que se generara un clima de comunión, de diálogo y de encuentro que fue muy destacado.
La implicación de la Compañía de Jesús en un tema grave, complejo y que genera tantas heridas, quiere ser clara, apostando por espacios de diálogo y reflexión que sigan ahondando en las raíces del problema de los abusos, buscando medidas basadas en la evidencia científica para superarlos. De ahí la apuesta de la Compañía Global al hacerse presentes a través del Proyecto PCCP.
Somos conscientes de que aún nos queda mucho camino por recorrer, que en nuestra historia lejana y reciente hemos generado heridas profundas en muchas personas. Sabemos que un congreso no soluciona el problema y que a algunas víctimas incluso les ha disgustado. No queremos pedir perdón en abstracto, nuestro compromiso quiere ser concreto, con cada una de las personas. Ojalá, a pesar de habernos equivocado tantas veces, este sea un nuevo comienzo para reencontrarnos.
Nos queda como reto: seguir profundizando en los resultados obtenidos para poder ofrecer un fruto más maduro de la investigación. Y, si, además, puede ser de manera conjunta, aquí estamos para ponernos al servicio de la Iglesia en la que caminamos.
Os dejamos en la pestaña del Congreso los vídeos de cada uno de los día y un vídeo resumen.
GRACIAS
PARTICIPACIÓN DE LA INVESTIGADORA PRINCIPAL DE JORDÁN EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO EUROPEO UNISWITHEART EN DEUSTO
El día 10 de mayo de este 2024, la investigadora Marie Curie Skłodowska, Ana Vidu, presentó en la Universidad de Deusto los resultados del proyecto europeo UniswithHeart, sobre mecanismos de apoyo a las víctimas de acoso sexual en las universidades.
A este acto fue invitada, para la conferencia inaugural, la Dra. Valeska Ferrer Usó, investigadora principal del proyecto Jordán. En su conferencia destacó el compromiso de la Compañía de Jesús en la superación de los abusos, tanto a nivel de la Compañía Global con el proyecto de la PCCP, liderado por John Guiney y la Dra. Sandra Racionero, como en la Provincia de España con el Proyecto de investigación académica Jordán y el Sistema de Entorno Seguro, basándose en las evidencias científicas de impacto social sobre este tema.
Tuvo el privilegio de compartir mesa con la Decana de Derecho de Deusto, la Dra. Gema Tomás, y el primer autor del mundo en la categoría de “violencia de género” en los rankings internacionales, el Dr. Ramón Flecha. También intervino el prof. Michael Burawoy de la Universidad de California-Berkeley. Se subrayó el trabajo realizado a lo largo de las últimas décadas por el centro de investigación CREA, en el que se ha formado la investigadora Ana Vidu, y que ha desembocado en legislación tanto a nivel nacional como autonómico en este tema tan importante.
Fue un acto de gran relevancia por lo que supone la visibilización y abordaje de los abusos y el acoso sexual en las universidades y otros ámbitos de la sociedad. Tanto el rector de Deusto, Juan José Etxeberria, que introdujo el acto, como la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Agenda 2030, Aitziber Irigoras, apoyaron este acto con su presenci.
Jordán en Panamá
El proyecto Jordán ha participado, a través de su coordinadora, la Dra. Valeska Ferrer, en el III Congreso Latinoamericano "Vulnerabilidad y abuso: Hacia una mirada más amplia de la prevención", que ha tenido lugar en la ciudad de Panamá los días 12, 13 y 14 de marzo de 2024.
El Congreso organizado por CEPROME junto a la Comisión Pontificia para la Protección del Menor, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y el Arzobispado de Panamá ha sido todo un éxito de trabajo en equipo.
Los casi 400 participantes han podido acceder a una formación de calidad gracias a la participación de conferenciantes de primer nivel en el campo del abuso de poder en la Iglesia. Además de la formación y la posibilidad de compartir proyectos y aprendizajes, se ha llevado a cabo tanto una eucaristía como una oración y celebración de la vida.
Ha sido una gran riqueza ser partícipes de una comunidad viva de aprendizaje en la que han caminado juntas víctimas, laicas y laicos comprometidos con la prevención y la creación de una cultura del buen trato, religiosos y religiosas, obispos, arzobispos y cardenales; todo un modelo de trabajo conjunto en pie de igualdad.
Monograph:
Building ecclesial spaces free of abuse
In this monograph we offer what we are working on and discussing as a research team. This first contribution accounts for part of the results. They are contributions from Jordán researchers. We continue working with the objective of presenting a joint, team contribution.
A path to justice and hope
"The social problem of sexual abuse
affects all sectors and institutions of
the society. It is one of the
most adverse developmental experiences
traumatic and worrying for minors
and adults from all over the world" (Xavier Jeyaraj SJ, John Guiney SJ and Sandra Racionero-Plaza PhD)
Jordán's participation in the II Health Pastoral Conference
The Humanizar San Camilo Center invited us to be part of the II Health Pastoral Conference that took place at its Tres Cantos center on February 22. Our participation focused on the lines of academic research that we are carrying out:
1. The impact of abuse on the person's relationships with God, with ecclesial environments, with peers, with authority figures, etc., from the theological perspective of abuse and power in dialogue with other disciplines.
2. Relational dynamics that create structural dynamics based on silence and fear of reprisals, on the lack of transparency in communications, on the erroneous understanding of theological concepts such as obedience, on the understanding of sexual morality, etc.
3. The importance of incorporating current research on isolating violence with social impact that shows with scientific evidence that protocols and policies against abuse must include protection measures for those who defend victims.
Health Impacts of Isolating Gender Violence - Ramon Flecha, Lidia Puigvert, Patricia Melgar, Sandra Racionero-Plaza, 2024 (sagepub.com)
VISIT OF THE INCOMING AND OUTGOING PROVINCIAL TO THE JORDAN PROJECT TEAM
Last Wednesday, June 28, the members of the Jordán Project research team were able to share the beginning of the morning of work with the outgoing Provincial, Antonio España, and the new Provincial, Enric Puiggròs.
The new Provincial asked the question"What does the PJ team expect from the Provincial?" This question gave rise to brave reflections, out loud, focused on the topic at hand: the structural causes of abuse.
Subsequently, the work focused on the discussion of articles whose publication is expected at the beginning of 2024 and on the design of the International Congress which, shortly, will be launched for the first week of June of the same 2024. We invite you to reserve these dates: June 5, 6 and 7, 2024.
I International Symposium on Current European Theology
Granada, May 5 and 6, 2023
#EuroTeoSymposium
Three researchers and one researcher from the Jordan Project They take part in the I International Symposium on Current European Theology, framed in the initiatives of the European Association of Catholic Theology.
Made in theLoyola University School of Theology, with the presence of the Portuguese Catholic University, took place on May 5 and 6 in Granada.
The three main presentations were given by Prof. Margit Eckholt, on how theology can be at the service of peace and hope in Europe; from Prof. Alexandre Palma, from the Portuguese Catholic University, on the challenges for research in Theology in Europe today; and Prof. Serafín Béjar, from lat Loyola University, which delved into theological considerations about touch.
The communications of the members of the Jordán Project were in charge of:
- HeProf. Diego Manuel Molina Molina, with the title "Traits of synodality in the 21st century."
- TheProf. Ianire Angulo Ordorika, under the title "Abuses in the Church: A challenge for theological reflection."
- TheProf. Nurya Martínez Gayol Fernández, with the title "Inclusive Synodality".
- TheProf. and coordinator of the Jordán Valeska Ferrer Usó Project, under the title "Places of memory: spaces for reconciliation."
This important event has been echoed not only by Loyola University, but also by theinformation about Jesuits Spain and the magazineNew life.
April 21 to 26, 2022
Fordham University, New York
From November 7 to December 19, 2022