top of page
53774368877_e5a3fb718c_o.jpg

Quiénes somos

Equipo Interdisciplinar e Interuniversitario

Jordán como proyecto interuniversitario está formado por universidades de la Compañía de Jesús en España (UNIJES). En concreto participan la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad de Deusto, la Universidad Loyola Andalucía y el Instituto Químico de Sarrià-Universidad Ramón LLull (IQS).

Está coordinado por la Doctora en Derecho Canónico, Valeska Ferrer Usó. El equipo interdisciplinar está formado por:

  • Teología: Ianire Angulo Ordorika, Nurya Martínez-Gayol Fernández, Marcus Mescher, Diego Molina Molina, Carolina Montero Orphanopoulus. Han participado: Elisa Estévez López Julio Martínez Martínez y Gabino Uríbarri Bilbao.

  • Derecho Canónico: Jorge Canarias Fernández-Cavada, Miguel Campo Ibáñez, Carmen Peña García. Ha participado: José Luis Sánchez-Girón Renedo.

  • Psicología: Virginia Cagigal de Gregorio y Sandra Racionero Plaza. Han participado: Pedro Mendoza y María Prieto Ursúa

  • Filosofía-Ética: Oriol Quintana Rubio. Han participado: Galo Bilbao Alberdi, Jonatan Caro Rey y Cristina Pena Mardaras.

 

El equipo trabaja también con una comunidad de diálogo nacional e internacional.

NUESTRA MISIÓN

Nuestro plan de trabajo parte del análisis de la realidad sobre la situación de los abusos en la Iglesia española y la cultura actual.

 

Se han llevado a cabo dos instrumentos de análisis:

- Cuantitativo: un cuestionario de la Provincia de España de la Compañía de Jesús.

- Cualitativo: entrevistas semiestructuradas a víctimas, victimarios y miembros de instituciones eclesiales.

 

Las características de las personas que participan en las entrevistas de investigación son:

  • Las víctimas entrevistadas han superado el trauma de la herida causada por el abuso, pueden hablar con cierta paz y serenidad.

  • Los victimarios han reconocido los hechos y se han responsabilizado de ellos y de sus consecuencias, estando abiertos a la reparación.

  • Los miembros de las instituciones eclesiales que han tenido que gestionar estas situaciones ven necesario el cambio en la manera de gestionarlos.

 

Tras la recogida de los datos se procederá al diálogo de los mismos con el equipo investigador, con los siguientes objetivos:

  • Revisar el contenido del poder y la autoridad en la Iglesia junto a otras categorías teológicas y eclesiales.

  • Proponer categorías y modos de proceder personales e institucionales que apuesten y fomenten conductas propias de una cultura de la vida y del buen trato, entornos seguros y la desactivación de dinámicas que favorecen comportamientos abusivos.

 

Algunos de los resultados de la investigación se han presentado a lo largo de estos años en:

  • Publicaciones de artículos indexados en JCR y Scopus.

  • Celebración de un Congreso Internacional (2024).

Se prevé en estos próximos años la publicación de un libro, del instrumento cuantitativo y de otros varios artículos de investigación científica.

NOS INSPIRA

El proyecto Jordán quiere hacer una lectura creyente de la realidad de los abusos en la iglesia y en la sociedad con una mirada crítica y con un sentido de reconciliación.

El icono bíblico que dinamiza y pone luz al proyecto es, como indica su nombre, el bautismo del Señor en el Jordán. Dios, en la presencia trinitaria de esta imagen, penetra en la realidad cotidiana y se muestra de manera audible. En esta imagen encontramos varias claves de interpretación que quieren poner luz en este proyecto de investigación:

  • Las aguas, que purifican el mal. Aguas en las que Jesús se adentra caminando, incorporado a la “fila de los pecadores”, aun sin tener pecado, uniéndose al resto de la humanidad, cargando con nuestros errores e injusticias para dejar que el agua limpie, sane y renueve. Nos abre la puerta a la posibilidad de la comunión y la reconciliación en Él.

  • El cielo abierto que posibilita la comunicación. La voz de Dios crea una nueva intimidad al dirigirse a Jesús como “Hijo” y con ello inicia una nueva forma de relación, nos introduce en el Abbá, en la imagen de un Dios Padre que cuida, acompaña, sostiene.

  • El Espíritu en forma de paloma unge a Jesús para la misión, le cubre con la fortaleza, la valentía, la esperanza, para ser presencia de Dios en medio del mundo.

 

Desde aquí se ilumina la apuesta del Proyecto Jordán: la reconciliación en Jesús, la imagen e intimidad con el Padre como hijos e hijas y la llamada al servicio en la misión por el Reino.

 

Introducirnos como Iglesia en una corriente purificadora que, desde el reconocimiento del mal cometido, del daño causado y de sus consecuencias, a la luz del Espíritu, camina hacia una renovación y reconciliación profunda que nos ayude a vivir como hijas e hijos de Dios, haciendo realidad su Reino.

Image by Javardh
bottom of page